Hay medicamentos incompatibles con la depilación láser. Por eso, antes de iniciar un tratamiento láser es importante que prestes atención a las advertencias de los profesionales en cuyas manos decidas ponerte. Entre ellas está, precisamente, la de aplazar tus sesiones en el caso de que estés tomando cualquiera de los medicamentos de los que te hablaremos en este post, que son fotosensibles y están contraindicados debido a que pueden causar efectos secundarios.
Al acudir a tu centro de estética y fotodepilación deberás someterte a un test que servirá para garantizar que tu salud no se vea afectada tras la exposición. Por ello, es muy conveniente que facilites toda la información que se te solicite con total transparencia para que no corras ningún riesgo durante la depilación láser. Te preguntarán si padeces alguna enfermedad y qué fármacos te han recetado para combatirla.
Medicamentos fotosensibles a la depilación láser
Ciertos medicamentos son fototóxicos y pueden llegar a alterar el crecimiento del vello corporal o, incluso, dejar marcas o cicatrices en la piel. No debes acudir a la depilación láser mientras dure el tratamiento porque estarías asumiendo un enorme riesgo.
Principalmente están contraindicados los antihistamínicos, los antiinflamatorios, los antibióticos y los antidepresivos. Sustancias como la tretinoína o la esotretinoína se encuentran entre sus componentes y pueden ser las responsables de causar una reacción adversa en la piel si las consumes al mismo tiempo que te haces la fotodepilación. Tampoco debes someterte a sesiones si estás utilizando fármacos para combatir el acné o recibes tratamiento de radioterapia o quimioterapia para erradicar un cáncer.
Lista de medicamentos incompatibles con la depilación láser
Te recomendamos que leas con detenimiento la lista que esbozamos a continuación, donde especificamos todos aquellos casos en los que conviene interrumpir la depilación láser. Enumeramos las sustancias que son fotosensibles y que podrían ser responsables de causar efectos secundarios realmente nocivos:
- Antipiréticos como el ibuprofeno o el paracetamol, que suelen ser de consumo cotidiano.
- Anticonceptivos orales.
- Sustitutos tiroideos y otros tratamientos hormonales.
- Fármacos para la alergia como la loratidina o la ebastina.
- Amoxicilina, sulfametacina, azitromicina y otras sustancias para combatir infecciones bacterianas.
- Naproxeno, diclofenaco, ácido acetil salicílico, indometacina y otros antiinflamatorios.
- Diuréticos como la clorotiacida, la furosemida o la bentiacida.
- Corticoides como la hidrocortisona, la metilprednisolona, o la desoximetasona.
- Atorvastatina o simvastatina, indicados para el tratamiento de dislipidemias.
Otros casos y medicamentos fotosensibles
Además de todos los casos anteriores, las personas que padecen diabetes también han de extremar precauciones, ya que ciertos tratamientos indicados para esta enfermedad son fotosensibles y, por lo tanto, pueden causar quemaduras y otras marcas en la piel como edemas, rojeces o urticaria si se toman mientras se realiza la fotodepilación.
Los medicamentos con fototoxicidad provocan que la piel absorba la luz del exterior con mayor intensidad, de ahí que se pueda desencadenar una reacción cutánea. La hipersensibilidad la dejará completamente expuesta, así que cuando acudas a tu centro de confianza preocúpate por explicar tu caso y pedir consejo a los profesionales. Ante cualquier duda acude a tu doctor para resolverla.
Tomando conciencia de los consejos que te hemos ofrecido en esta entrada evitarás sorpresas desagradables. En nuestro centro especializado en depilación láser diodo y alejandrita nos preocupamos por la salud de nuestros clientes. Confía en nuestros profesionales y estarás en muy buenas manos.